sábado, 31 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
15-08-2011 Senén Pérez Nuñez: In Memorian 1956-2011.





jueves, 14 de julio de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
jueves, 22 de abril de 2010
Samaranch. Adiós al gran campeón del olimpismo moderno.

1992
Antonio Samaranch (Barcelona, 17 de Julio de 1920 - 21 de abril de 2010), presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI) tras haberlo presidido desde 1980 hasta 2001, falleció en la madrugada pasada a los 89 años en el hospital Quirón, de Barcelona, donde estaba ingresado desde el domingo a causa de una insuficiencia coronaria aguda.
¿Cuántos españoles han tenido una presencia mundial tan importante como él? Sólo pensar en esa pregunta, sin siquiera intentar contestarla, da pie para empezar a valorar lo que ha sido Samaranch. Como todo personaje, pudo tener sus luces y sus sombras, pero nadie podrá discutir su universalidad, algo sólo al alcance de los elegidos.
Una larga historia y una vida plena. Se me hace difícil hablar en pasado de Joan Antoni Samaranch, con quien tantas vivencias he compartido. Su trayectoria ha ido de la mano de dos obsesiones: el deporte y Barcelona; sin olvidar su paso por la política y, en especial, su aportación desde la presidencia de la Diputación de Barcelona a la transición.
Un hombre que salió del régimen anterior y capaz de ser uno de los impulsores del cambio, no solamente deportivo, sino ciudadano, tenía que ser un hombre muy especial. Seguramente el cargo de embajador de España en la URSS y el prestigio conseguido en los países de su entorno fueron un buen empuje para acceder a la presidencia del Comité Olímpico Internacional, donde demostró su experiencia, sus dotes diplomáticas y su profundo conocimiento del mundo del deporte para dar paso al olimpismo moderno.
Viajero incansable, había visitado prácticamente todos los países del mundo y era conocido donde fuera: en Suramérica era Juan Antonio; en China, Samaranchi, y en el resto del mundo, Mr. President. Y todo este conocimiento y prestigio lo puso una y otra vez al servicio de Barcelona, de la cual fue un gran embajador. Pero a mí me quedan dos imágenes de Samaranch por encima de las otras: la del 17 de octubre de 1986, cuando abrió el sobre y con satisfacción autocontenida dijo "à la Ville de Barcelona", y la del 9 de agosto de 1992 cuando, sin contenerse, clausuró los Juegos Olímpicos proclamándolos "los mejores Juegos de la historia".
Gracias, Joan Antoni.
Fragmento de un reportaje realizado por Pasqual Maragall (Alcalde de Barcelona en 1992), en la sección 'Obituarios' de el periódico 'El País'. (Abril 2010).
miércoles, 10 de febrero de 2010
Mateo Maté: Viajo para conocer mi geografía.
.jpg)
martes, 26 de enero de 2010
Un suceso inexplicable.
.jpg)
domingo, 24 de enero de 2010
Concierto por Haití.
.jpg)
Ávila Solidaria. El pueblo abulense volvió a decir, una vez más, sí a la solidaridad, sí a una mano amiga y sí al apoyo moral y económico a otra sociedad, la haitiana, que en un brutal temblor de tierra, de un plumazo, añadió la desgracia de miles de vidas humanas a su pobreza. El pueblo abulense se unió por Haití en el Lienzo Norte, a donde acudió para presenciar un espectáculo protagonizado por abulenses en el que muchas personas colaboraron desinteresadamente.
1100 almas con Haití, 5000 euros de recaudación como ayuda a los miles de damnificados por el brutal terremoto que hace 10 días asoló el país centroamericano dejando un incalculable reguero de víctimas mortales, de afectados y de pobreza. Ávila se movió ayer por Haití, por lo que queda en Haití y por su futuro, y su respuesta de solidaridad, esa que en tantas ocasiones ha mostrado, fue abarrotar el Lienzo Norte para sumarse a un festival organizado en tiempo récord por el Ayuntamiento, Caja de Ávila, Cruz Roja de Ávila y Alquimia.
El espectáculo, que consiguió agotar las mil entradas puestas a la venta por 5 euros, conformó una variada velada por la que desfilaron más de una veintena de artistas, algunos de ellos reconocidos internacionalmente y otros más 'de casa' en lo que lo importante era participar, por el lado de los artistas, y estar, por el lado del público. las referencias a los números de la tragedia y las explicaciones sobre la gestión de los donativos, en manos de Cruz Roja, se intercalaron en una velada con una conclusión clara: 'No a la indiferencia'.
En actos como el de ayer lo importante era la recaudación, que será gestionada por Cruz Roja y que llegará íntegramente a las víctimas de una tragedia que se han quedado sin lo mínimo para vivir. Pero no sólo en esta actividad del Lienzo Norte se canaliza la solidaridad de Ávila. Son varias las iniciativas puestas en marcha en los últimos días para enviar una ayuda destino Hautí. El Óbila y Unicef, Cruz Roja, Cáritas Diocesana ... Si quieren seguir colaborando o aún no lo han hecho, tienen donde elegir. Vale la pena.
Fragmento de un reportaje realizado por M. Espeso en la sección 'Ávila' de el periódico 'El Diario de Ávila'. (Enero 2010).
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Utopía para una Fauna Críptica.
.jpg)
.jpg)
viernes, 7 de agosto de 2009
Joshua Edelman: Noches y Almenas.
.jpg)

Una noche más, el Episcopio se impregnó de sonidos del mundo cargados de sensualidad, vitalidad, brillantez y nostalgia. El pianista Joshua Edelman, quien se define como -un músico, sin más-, y reniega de las etiquetas musicales, navegó anoche entre el jazz y la música afro latina con auténtico virtuosismo. Sin embargo, su formación clásica y su trabajo con artistas de pop también se dejó notar en lagunas de las composiciones propias y algunas interpretaciones de temas clásicos de jazz, que durante el concierto ofreció al público congregado.
Acompañado para la ocasión por quienes ya llevan años compartiendo escenario con él, Edelman, interpretó una decena de canciones, un repertorio en el que el valenciano Lucho Aguilar, mostró su calidad como contrabajista y el cubano Moisés Porro cautivó con su particular percusión mientras Joshua Edelman hacía volar sus manos por el teclado de un piano de cola. Conocedor del público abulense -no en vano ha actuado en varias ediciones de la Semana de Jazz de Caja de Ávila- el músico volvió a la capital cargado de un sentimiento que supo transmitir sin complejos.
Pianista y compositor afincado en Madrid, Joshua Edelman se adentró en los caminos del jazz en su Manhattan natal para, luego, dirigir su mirada al mundo latino y viajar a esas latitudes impregnándose de su cultura y musicalidad. En 1980 llegó a España invitado como profesor por la Unión Musical de Liria (Valencia). Seis años después fijó su residencia en Madrid, ciudad desde la que ha desarrollado una extensa labor en el terreno del jazz, el Latin jazz y la docencia. A lo largo de estos años ha participado en numerosos, seminarios, producciones y giras internacionales. Como excelente pedagogo y buen comunicador, que lo es, Edelman supo meterse en el bolsillo a cuantos acudieron a una nueva noche mágica.
Fragmento de un reportaje realizado por Ana Agustín en la sección 'Vivir' de el periódico 'El Diario de Ávila'. (Agosto 2009).
lunes, 3 de agosto de 2009
Bruce Springsteen & The E Street Band: Working on a Dream Tour.

.jpg)
Bruce Springsteen se ha contagiado esta noche en Valladolid de pasión hispana en el penúltimo concierto de su gira en España, en el que ha conectado con el público hablando en castellano y versionando temas como La Bamba. Si en su primer concierto de la gira, en Bilbao, comenzó con De Santurce a Bilbao, en el segundo al ritmo de Sevilla tiene un color especial y en Benidorm tocando Los Pajaritos, en Valladolid el 'Boss' se ha marcado un pasodoble para ganarse a los más de 30.000 espectadores que llenaban el estadio José Zorrilla.
Un inicio muy castizo que ha ayudado a que los más de 30.000 fieles se animasen con la belleza de canciones míticas como Badlands y No surrender, la voz rasgada y contundente del 'Boss' y la sofisticada presencia de su banda, The E Street Band.
Springsteen estaba entregado y su espectáculo prometía, justo cuando los acordes de Night han servido de preludio a uno de esos momentos especiales de la velada. Con Hungry heart, el 'Boss' se regocijó en la empatía latente con un público que cantó más de media canción a coro. El cantante y compositor norteamericano ha demostrado una gran impetuosidad sobre el escenario, la cual ha alternado con la dureza propia del rock más estridente, como así ha ocurrido con Outlaw Pete, uno de los dos temas de su último disco, Working on a dream, que presenta en esta gira.
Tras éste, le han seguido otros más espirituales como Spirit in the night o Working on a dream. Al finalizar este último, Springsteen se ha dirigido al público vallisoletano con efusividad. "Muchas gracias Valladolid. Qué bueno estar aquí. Esta noche lo vamos a romper todo con música, espíritu y ruido. Nosotros ponemos la música, vosotros ponéis mucho ruido", ha comentado Bruce Springsteen en castellano.
Con Seeds y Johnny
Una cadencia en el movimiento de las caderas de todo el estadio que se ha prolongado con la dulce baladaSomething in the night, Surprise, surprise y My love will not let you down. Con Waitin' on a sunny day ha vuelto a ceder el protagonismo a sus seguidores e incluso ha permitido que un niño se hiciese con el micrófono para tararear el estribillo del célebre tema.
Springsteen ha subido la escenario a una chica, que no olvidará nunca ese momento, a la que ha llegado a coger en brazos y a besar en la mejilla, mientras su música hacía bailar a todo el estadio. Al final, ha concluido con la grandiosa Dancing in the dark y al ritmo del Twist and shout que popularizaron The Beatles, tras un concierto de más de tres horas de duración. "Que bueno estar aquí, en esta noche tan bonita", ha exclamado, antes de despedirse con un "gracias Valladolid, os queremos". Bruce Springsteen concluirá mañana su gira por España en Santiago de Compostela.
Fragmento de un reportaje realizado por J.M. Cillero en la sección 'Ocio' de el periódico 'El Norte de Castilla'. (Agosto 2009).
sábado, 1 de agosto de 2009
The Animals: Noches y Almenas.
.jpg)
.jpg)
Ávila ha sido una de las pocas y privilegiadas ciudades españolas que pudo disfrutar anoche de un concierto exclusivo del grupo musical británico nacido en los años 60 'The Animals', una legendaria banda que aún conserva, a pesar de que la formación inicial se separó al finalizar la década de los
Esta banda, que adquirió fama internacional junto a los Beatles o los Rolling Stones gracias a su estilo de blues eléctrico, consiguió en su actuación del Episcopio meterse al público en el bolsillo, que abarrotó este espacio histórico de la ciudad. El ciclo ‘Noches y Almenas’ del Ayuntamiento ofreció a los abulenses la posibilidad de disfrutar del concierto estrella, sin lugar a dudas, del Verano Cultural.
Aunque los originales 'The Animals' se separaron hace tiempo, se han producido diferentes reunificaciones, la última de las cuales ofreció el mejor blues en la noche de ayer, ante un público joven y no tan joven, nostálgico y entregado. No en vano, los cuatro músicos, que llenaron el escenario, con los legendarios Gallaguer y Steel a la cabeza, demostraron estar -con hambre de escenario- durante las casi dos horas de actuación que ofrecieron.
Con un repertorio compuesto por temas míticos de los años 60 como 'The House of de Rising Sun', y otras reconocidas melodías, y otros recientes que forman parte de su último trabajo discográfico, que lleva por título Instinct. 'The Animals', supo mantener la fuerza de sus mejores años en el escenario, ante un público que no pudo evitar levantarse de los asientos y moverse al ritmo de sus canciones.
El grupo se encuentra en mitad de una gira que les ha llevado a recorrer ciudades de Suecia, Finlandia y Holanda y que, tras la magnífica actuación del Episcopio, sin duda para el recuerdo, les hará recorrer alguna otra ciudad española, como Segovia, donde la banda se hará con el público esta misma noche.
Fragmento de un reportaje realizado por Ana Agustín en la sección 'Vivir' de el periódico 'El Diario de Ávila'. (Julio 2009).