.jpg)
.jpg)
Un día como hoy, hace 488 años, se libraba la Batalla de Villalar, al término de la cual fueron ejecutados Padilla, Bravo y Maldonado, los Comuneros de Castilla. Hoy, es una ocasión para recordar lo que fue el movimiento de Los Comuneros de Castilla, un levantamiento contra la política del Emperador Carlos V que buscaba participar en el gobierno para defender los intereses de Castilla. Con las contradicciones de un movimiento poco organizado y con intereses económicos no coincidentes en su seno, Los Comuneros querían participar en el poder político y deseaban una libertad compatible con la lealtad al Rey.
El 5 de agosto de 1520 se constituyó en Ávila la Junta General de las Comunidades, en las que se integraron las ciudades de Segovia, Toro, Salamanca y Toledo, que no reconocía la autoridad del Cardenal Adriano de Utrecht - que en 1522 sería elegido Papa - que gobernaba el país en ausencia del Rey Carlos, ni la autoridad del Consejo Real, ni el poder judicial representado por la Chancillería de Valladolid. Juan Padilla, hombre muy popular, fue nombrado capitán del ejército comunero. Por la reacción del ejército real ante la rebelión popular, pronto se unieron a La Comunidad Burgos, Soria, Ávila, León, Zamora, Cuenca, Guadalajara, Valladolid, Murcia y Madrid. Los Comuneros ofrecieron a Doña Juana, madre del emperador, recluida en Tordesillas la posibilidad de reinar. Doña Juana nunca firmó un documento dando conformidad a lo que le proponía La Comunidad y que hubiera supuesto que su hijo dejara de ser Rey de Castilla. La Junta de la Comunidad debía de asumir el gobierno de Castilla, algo que apoyaba la población, pero la nobleza integrada en La Comunidad pronto supuso un problema porque antepusieron resolver sus problemas con el monarca a cualquier otra acción. Pronto aparecieron las reivindicaciones de los campesinos que quería sacudirse de algunas de las viejas estructuras feudales. La nobleza sintió que veía amenazadas sus propiedades. Los influyentes nobles Comuneros destituyeron a Juan Padilla del cargo de capitán del ejército comunero, lo que supuso otro golpe a la cohesión interna de la rebelión.
El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la batalla de Villalar donde las tropas comuneras, que habían salido de Torrelobatón hacia Toro, fueron atacadas por las fuerzas imperiales. Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado fueron decapitados en Villalar el 26 de abril.
Un año más, la localidad de Villalar de los Comuneros, en la provincia de Valladolid, ha sido escenario de la jornada festiva y reivindicativa que cada 23 de abril celebra el Día de Castilla y León, en esta ocasión durante un atractivo día soleado y primaveral. Como es ya tradicional, el monolito que recuerda el trágico final del Movimiento Comunero y la lucha por los ideales del pueblo castellanoleonés, fue recubierto de flores en su honor por personas e instituciones de todas las ideologías.