.jpg)
.jpg)
En torno a un centenar de vecinos del Valle Amblés y simpatizantes de Ávila capital, comarca abulense cercana a la capital, se han concentrado frente a la Delegación Territorial de la Junta en Ávila para expresar su rechazo a la instalación de una línea aérea de alta tensión proyectada por Endesa con la intención de dar servicio a tres nuevos parques eólicos.
Los convocados por la 'Plataforma por la Vida en el Valle Amblés' en la Plaza de Santa Ana, exigen su soterramiento por el impacto paisajístico que supondría para una zona que se divisa desde la parte alta de la capital. En total, la línea de alta tensión proyectada para una potencia de 143.000 voltios, discurriría por dieciséis términos municipales: Ávila, El Fresno, Salobral, La Serrada, Niharra, Padiernos, Aldealabad, Muñogalindo, Salobralejo, Solosancho, Balbarda, Santa María del Arroyo, Blacha, La Torre, Mañana y Vadillo de la Sierra. Más de un centenar de afectados han acudido ataviados con gorras de color naranja en las que podía leerse : ‘Por la vida en el Valle Amblés’. También había paneles con lemas como ‘Castilla y León es vida ¿o no?’, así como una gran maqueta que recrea el recorrido de la línea, que reproducía la electrocución de aves en las torres de alta tensión. De esta manera, han querido concienciar a los abulenses sobre los peligros que a su juicio representa esta línea aérea.
Según el portavoz de la Plataforma convocante, Fausto Zurrunero, los habitantes del Valle Amblés han planteado ya a la Junta y a Endesa la posibilidad de construir un túnel energético subterráneo por el que introducir ésta y otras líneas de alta tensión futuras. "De momento no hemos obtenido una respuesta favorable", ha dicho. A su juicio, el estudio ambiental presentado por Endesa para obtener el permiso de la Junta "no se ajusta a los requisitos de la ley", de ahí que a juicio de Zurrunero sea preciso "revisar la autorización que se ha concedido y buscar una solución que suponga un menor impacto medioambiental". Desde su punto de vista, aunque Endesa sostiene que cumple la legalidad, esta línea de alta tensión es "un atentado ecológico contra el Valle Amblés que pondría incluso en peligro a las gentes de municipios como El Fresno o Salobral, por donde pasaría a escasos cien y quinientos metros, respectivamente". Asimismo, ha puntualizado que la Plataforma ciudadana "está totalmente a favor de las energías renovables" y respalda cualquier medida para "luchar contra el cambio climático", pero "no a costa de arruinar nuestro Valle Amblés".
Fragmento de un reportaje realizado por Antonio García en la sección 'Provincia' de el periódico 'El Diario de Ávila'. (Abril 2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario